Aquiles es uno de los más grandes héroes de la mitología griega, conocido sobre todo por su papel en la Guerra de Troya y por ser el protagonista de la Ilíada, la épica de Homero. Es famoso por su fuerza, su valentía en combate y, sobre todo, por su talón vulnerable, origen de la expresión “talón de Aquiles”.
🔹 Origen y Juventud
Aquiles era hijo de la ninfa Tetis y del mortal Peleo, rey de los mirmidones. Desde su nacimiento, se sabía que sería un guerrero excepcional, pero su madre intentó hacerlo inmortal.
Existen dos versiones sobre cómo Tetis trató de protegerlo:
- Lo sumergió en el río Estigia, que confería invulnerabilidad, pero lo sostuvo del talón, que no tocó el agua, quedando como su única parte vulnerable.
- En otras versiones, intentó quemar su parte mortal en el fuego o untar su cuerpo con ambrosía, pero fue interrumpida antes de terminar.
🔹 Educación y Formación
Aquiles fue educado por el centauro Quirón, quien también instruyó a otros héroes como Jasón y Asclepio. Aprendió no solo habilidades de combate, sino también música, medicina y ética.
🔹 La Guerra de Troya
La fama de Aquiles está principalmente ligada a la Guerra de Troya, en la que fue el más poderoso de los guerreros griegos.
¿Por qué fue a la guerra?
- Según la profecía, la guerra no se ganaría sin Aquiles.
- Tetis, sabiendo que moriría si iba, lo escondió en la corte del rey Licomedes disfrazado de mujer.
- Ulises lo descubrió usando una astuta trampa: llevó regalos femeninos y armas, y Aquiles se delató al elegir las armas.
Durante la guerra:
- Lideró a los mirmidones, un grupo de guerreros feroces.
- Fue invencible en combate.
- Tuvo una disputa con Agamenón, líder de los griegos, cuando este le arrebató a Briseida, su esclava y amante. Por orgullo, Aquiles se retiró del combate, lo que provocó desastres para los griegos.
🔹 La muerte de Patroclo y el regreso de Aquiles
Durante su ausencia, su amigo (y en algunas interpretaciones, amante) Patroclo se puso su armadura y lideró a los mirmidones, pero fue asesinado por Héctor, príncipe troyano. Este hecho rompió el corazón de Aquiles.
Lleno de furia, Aquiles regresó al campo de batalla y:
- Mató a Héctor en un duelo brutal.
- Ató su cuerpo a su carro y lo arrastró alrededor de las murallas de Troya durante días.
Finalmente, accedió a devolver el cuerpo de Héctor a su padre, el anciano rey Príamo, en una de las escenas más conmovedoras de la Ilíada.
🔹 Muerte de Aquiles
La muerte de Aquiles no aparece en la Ilíada, pero otras leyendas cuentan que fue asesinado por Paris, hermano de Héctor, con una flecha guiada por Apolo, que lo alcanzó en su talón, su único punto vulnerable.
🔹 Simbolismo de Aquiles
- La gloria y la muerte: Aquiles representa la elección entre una vida larga y anónima o una corta y gloriosa. Eligió la segunda.
- La ira: La Ilíada comienza con “la ira de Aquiles”, y gran parte de su historia gira en torno a cómo esa emoción afecta su juicio y su destino.
- La humanidad de los héroes: Aunque invulnerable casi por completo, Aquiles también sufre, llora, ama y se equivoca.
🛡️ Legado
- El “talón de Aquiles” se usa hoy como símbolo de un punto débil en alguien que parece invencible.
- Es un símbolo eterno del guerrero perfecto, pero también del precio que se paga por la gloria.