Las Cuevas de Altamira

Durante siglos, la cueva de Altamira permaneció oculta, guardando en su interior pinturas y grabados que datan desde hace 35.600 hasta 13.000 años. No es casualidad que la UNESCO la declarara Patrimonio de la Humanidad en 1985, ampliando posteriormente esta protección a otras 17 cuevas del norte español. De hecho, Leer más

Fin del Reino Visigodo

El inesperado derrumbamiento del reino visigodo fue una catástrofe histórica tan absoluta y de tal calibre que no es extraño que generaciones sucesivas de historiadores se hallan planteado interrogantes y propuesto explicaciones para ello. En este post responderemos a la pregunta de ¿Por qué un Estado que había conseguido extender Leer más

Colonización cartaginesa

Los fenicios no habían demostrado inciativas de conquista territorial mientras se dedicaban al establecimiento de colonias comerciales en las costas de España; pero sus parientes y sucesores, los cartagineses, quienes fracasaron en Sicilia contra griegos y luego contra Roma, trataron de compensar su expulsión de esa isla con la conquista Leer más

Conversión de Recaredo

El año 586 d.C., Recaredo accede al trono tras la muerte de su padre. Diez meses después se produce la conversión de Recaredo a la Iglesia católica, ratificada en el III concilio de Toledo, el año 589. Recaredo era un rey militar, que había defendido victoriosamente al reino visigodo contra Leer más

Reino Visigodo

El Imperio romano, que arrastró una fuerte crisis en el siglo III, terminó por desaparecer, lo que aconteció en el año 476. La causa esencial de esa hecatombre se hallaba en los graves problemas internos, tanto políticos y militares como sociales y económicos, pero también contribuyó a su caída la Leer más

Hispania romana

Un paso decisivo en el devenir histórico hispano fue la ocupación de las tierras peninsulares por los ejércitos romanos. El punto de partida fue la pugna sostenida por la entonces república romana con Cartago, que había ocupado, a mediados del siglo III antes de Cristo, la península Ibérica. Roma logró Leer más

El acueducto de Segovia

Sobre un antiguo emplazamiento prerromano, tal vez de origen celta, se situó la primera infraestructura urbana de la ciudad romana de Segovia, siguiendo la forma habitual de un asentamiento militar, sobre la calzada que luego uniría Mérida y Zaragoza, y ante el lugar que actualmente ocupa el edificio del Alcázar.Situada Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies