William Thomson (1824-1907) matemático y físico británico, más conocido como Lord Kelvin, ingresó con tan sólo diez años en la Universidad de Glasgow. En el año 1848, Kelvin estableció la escala absoluta de temperatura que sigue llevando su nombre. Sus investigaciones en el campo de la electricidad tuvieron aplicación en la telegrafía. Estudió la teoría matemática de la electrostática, llevó a cabo mejoras en la fabricación de cables e inventó el galvanómetro de imán móvil y el sifón registrador.
Justiniano, emperador de Bizancio, promulgó una ley por la que se condenaba a la castración a todos aquellos que resultaran culpables de actos homosexuales. El historiador Procopio de Cesárea, quizá el mejor historiador contemporáneo de los acontecimientos, afirma específicamente que Justiniano usó la ley como pretexto contra sus opositores.
La palabra ‘cementerio’ proviene del término griego koimetirion que significa: dormitorio.
El físico italiano Alejandro Volta creó la primera batería en 1800. Era una pila de placas de zinc y cobre entrelazadas con tela.
Thomas Alva Edison temía a la oscuridad.
Guglielmo Marconi (1874-1937), inventor del telégrafo, trabajó durante mucho tiempo en un aparato que, según él, le permitiría recibir y grabar voces y sonidos del pasado. Su mayor ilusión era grabar las últimas palabras que pronunció Cristo en la cruz.
En 1560 el condón de lino se usó por primera vez en Italia para la prevención de enfermedades venéreas.
El rey Darío III tenía a su servicio 276 cocineros, 29 mozos de cocina, 13 pasteleros y 86 viticultores.
En 1839 el herrero escocés Kirkpatrick MacMillan fabricó la primera bicicleta dándole el nombre de “velocípedo”.
Se tiene por cierto que en 1889 el sha de Persia fue un huesped molesto. En el viaje que realizó a Londres, intentó comprar a la marquesa de londonderry. En esa misma visita, cuando estaba en un salón lleno de gente junto al Príncipe de Gales, le dijo que si las mujeres presentes eran sus esposas, era mejor que las hiciera decapitar y después comprara otras mas bonitas.
El excéntrico Timothy Dexter (1747-1806) fue un curtidor de pieles que se convirtió en un rico comerciante y en escritor. Su primera fortuna la logró a través de la venta de carbón en Newcastle. Los beneficios que obtuvo los invirtió en la compra de una partida de calentadores de cama, con la que partió absurdamente hacia las Indias Occidentales, es decir hacia el tórrido Caribe. Sorprendentemente consiguió venderlos todos en muy poco tiempo, ya que los nativos encontraron una nueva utilidad a aquellos artilugios, los comenzaron a usar como sartenes para freir pescado y ñame. Posteriormente aumentaría su fortuna vendiendo piezas de maquinaria, biblias y mitones de lana en el mismo lugar.
El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano a “General Purpose” vehicle, G.P.
En el antiguo Egipto, los sacerdotes se arrancaban cada cabello y vello de su cuerpo, incluyendo cejas y pestañas.
El primero en usar anestesia fue el dentista estadounidense Horace Wells. En 1844, aplicó a su paciente óxido nitroso. El éter se usaría a partir de 1850.
En 1853 Charles Pravaz, cirujano francés, inventa la jeringa hipodérmica.
El graznido de un pato no hace eco y nadie sabe porque.
Fue en la guerra de secesión norteamericana, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, que ponían en una gran pizarra ’0 Killed’ (cero muertos). De ahí proviene la expresión ‘O.K.’ para decir que todo esta bien.
Los Simpson se idearon en 15 minutos mientras Matt Groening esperaba en el recibidor de una oficina.
Homer y Margaret son los nombres de los padres de Matt Groening, sus hijos se llaman Homer y Abe. Sus hermanos se llaman Mark , Patty, Lisa y Maggie.
Si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años.
El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.