🏛️Curiosidades de la antigua Roma, una civilización llena de extravagancias, ingenio… y algunas costumbres que hoy nos parecerían bastante extrañas
1. El «agua de baño» más cotizada
Las mujeres romanas adineradas se lavaban el rostro con agua donde se había bañado una gladiadora.
Creían que el sudor y la sangre mezclados en el agua transmitían fuerza y belleza. 💅
2. El primer “fast food” del mundo
En Roma existían los thermopolia, locales donde se servía comida rápida para llevar: panes, vino y guisos calientes.
Los arqueólogos han encontrado mostradores con huecos para ollas, como una versión antigua de los buffets.
3. Orina como producto de limpieza
Sí, los romanos usaban orina humana para lavar la ropa.
El amoníaco que contiene servía como detergente. Incluso había impuestos sobre su recolección (el vectigal urinae).
El emperador Vespasiano, al crear ese impuesto, dijo la célebre frase: “El dinero no huele”.
4. Los médicos gladiadores
Algunos médicos romanos practicaban con gladiadores heridos para mejorar sus técnicas quirúrgicas.
De hecho, los anfiteatros funcionaban como verdaderos “hospitales de guerra”.
5. Los romanos inventaron el hormigón
Su opus caementicium (cemento romano) fue tan resistente que muchas de sus construcciones aún se mantienen en pie, como el Panteón o los acueductos.
Los científicos modernos todavía estudian su fórmula para reproducir su durabilidad.
6. Comían reclinados
Durante los banquetes, los romanos comían acostados sobre divanes apoyados en el codo izquierdo.
Esta postura era símbolo de riqueza y distinción; los esclavos, en cambio, comían sentados o de pie.
7. El emperador Calígula nombró cónsul a su caballo
Calígula adoraba a su caballo Incitatus tanto que le construyó un establo de mármol, lo vestía con joyas y, según algunas fuentes, quiso hacerlo senador o cónsul.
(Probablemente fue una burla al Senado, pero igualmente extravagante.)
8. Los romanos usaban grafitis
En Pompeya se han encontrado cientos de grafitis con frases como:
“Félix estuvo aquí.”
“Yo te amo, si no lo sabes, pregunta a la vecina.”
“Odio a los gordos, excepto a ti, Cornelia.”
Los muros eran el Twitter de la época 😆
9. El fuego eterno del templo de Vesta
Las vírgenes vestales debían mantener encendida una llama sagrada que representaba la protección de Roma.
Si se apagaba, se creía que era un mal presagio… y si una vestal rompía su voto de castidad, era enterrada viva.
10. La primera “zona azul”
En el centro de Roma existían leyes de estacionamiento: los carros no podían circular libremente durante el día.
El tráfico era tal que Julio César tuvo que imponer restricciones horarias