Heracles (conocido como Hércules en la mitología romana) es uno de los héroes más famosos de la mitología griega. Es el arquetipo del héroe fuerte, valiente y resistente, pero también es una figura trágica, marcada por el sufrimiento, el castigo y la redención.

Origen y familia

  • Padre: Zeus, el rey de los dioses.
  • Madre: Alcmena, una mortal.
  • Esto lo convierte en un semidiós.
  • Su verdadero nombre al nacer fue Alceo o Alcides, pero fue renombrado Heracles, que significa “gloria de Hera”, en un intento de apaciguar a la diosa.

Odio de Hera

Hera, esposa de Zeus, odiaba a Heracles porque era fruto de una infidelidad de su esposo. Desde su nacimiento intentó destruirlo:

  • En la cuna, envió dos serpientes para matarlo, pero el bebé Heracles las estranguló con sus propias manos.

Los 12 Trabajos de Heracles

Como castigo por haber matado a su esposa Mégara y a sus hijos (enloquecido por un hechizo de Hera), Heracles tuvo que realizar doce trabajos al servicio del rey Euristeo para purificarse.

Esta es una descripción detallada de los 12 Trabajos de Heracles (Hércules), en el orden tradicional:


1. El León de Nemea

  • Reto: Matar a un león con piel impenetrable que aterrorizaba la región de Nemea.
  • Solución: Heracles lo estranguló con sus manos desnudas y luego usó sus propias garras para desollarlo. Usó su piel como armadura desde entonces.

2. La Hidra de Lerna

  • Reto: Matar a una serpiente monstruosa con múltiples cabezas; por cada cabeza cortada, crecían dos nuevas.
  • Solución: Con ayuda de su sobrino Yolao, quemó los cuellos tras cortar cada cabeza para que no se regeneraran. Enterró la cabeza inmortal bajo una roca.

3. La Cierva de Cerinia

  • Reto: Capturar viva a una cierva sagrada de Artemisa con pezuñas de bronce y cuernos de oro.
  • Solución: La persiguió durante un año entero y la capturó sin herirla.

4. El Jabalí de Erimanto

  • Reto: Capturar vivo a un enorme jabalí salvaje que destruía campos en Arcadia.
  • Solución: Lo cansó persiguiéndolo en la nieve, lo atrapó con redes y lo llevó al rey Euristeo.

5. Los Establos de Augías

  • Reto: Limpiar en un solo día los establos de Augías, que no se habían limpiado en décadas.
  • Solución: Desvió los ríos Alfeo y Peneo para que pasaran por los establos y los limpiaran con su corriente.

6. Las Aves del Estínfalo

  • Reto: Expulsar unas aves carnívoras con picos de bronce que mataban a la gente y arruinaban cultivos.
  • Solución: Usó unas castañuelas de bronce dadas por Atenea para asustarlas, y luego las mató con su arco.

7. El Toro de Creta

  • Reto: Capturar al toro sagrado que estaba enloquecido y causaba estragos en Creta.
  • Solución: Lo sujetó con sus manos y lo llevó de regreso a Micenas.

8. Las Yeguas de Diomedes

  • Reto: Domar unas yeguas que comían carne humana, propiedad del rey Diomedes.
  • Solución: Heracles mató a Diomedes y dio su cuerpo a las yeguas, calmándolas. Luego las llevó a Euristeo.

9. El Cinturón de Hipólita

  • Reto: Obtener el cinturón mágico de Hipólita, reina de las amazonas.
  • Solución: Inicialmente ella accedió a entregarlo, pero Hera provocó un conflicto y Heracles terminó luchando contra las amazonas y tomando el cinturón por la fuerza.

10. El Ganado de Gerión

  • Reto: Robar el ganado de Gerión, un gigante con tres cuerpos, que vivía al oeste, cerca del actual estrecho de Gibraltar.
  • Solución: Mató a Gerión, al pastor Euritión y a su perro Ortro. Luego llevó el ganado de regreso tras una larga travesía.

11. Las Manzanas del Jardín de las Hespérides

  • Reto: Robar las manzanas doradas del jardín sagrado custodiado por ninfas y un dragón.
  • Solución: Convenció al titán Atlas de recogerlas por él mientras Heracles sostenía el cielo. Luego engañó a Atlas para que volviera a tomar su lugar.

12. El Can Cerbero

  • Reto: Capturar al perro de tres cabezas que guardaba la entrada del Hades, sin usar armas.
  • Solución: Con permiso de Hades, Heracles luchó cuerpo a cuerpo con Cerbero y lo llevó a la superficie, completando así su último trabajo.

Estos trabajos no solo probaron su fuerza física, sino también su astucia, resistencia y capacidad para enfrentarse a lo sobrenatural. Son una metáfora del camino del héroe y la superación de pruebas para alcanzar la redención.

Muerte y apoteosis

La muerte y apoteosis de Heracles (Hércules) es una de las historias más conmovedoras de la mitología griega, donde el héroe, tras una vida llena de sufrimiento y hazañas, encuentra la redención final al convertirse en un dios inmortal.


🔥 La muerte de Heracles

Después de completar los Doce Trabajos, Heracles vivió más aventuras y se casó con Deyanira, una princesa etolia. Pero su muerte fue provocada por una cadena de tragedias y malentendidos.

📌 El engaño del centauro Neso

  • Heracles y Deyanira estaban cruzando un río cuando el centauro Neso ofreció ayudarla a cruzar.
  • Neso intentó violarla, y Heracles lo mató con una flecha envenenada con la sangre de la Hidra.
  • Antes de morir, Neso le dijo a Deyanira que su sangre era un filtro de amor, y que si alguna vez temía que Heracles la dejara por otra, debía darle una túnica manchada con ella.

🩸 El «regalo» envenenado

  • Años después, cuando Heracles se enamoró de otra mujer (Yole), Deyanira, celosa, empapó una túnica con la sangre de Neso y se la envió como regalo.
  • Al ponérsela, el veneno comenzó a quemarle la piel y a consumir su carne. El dolor era insoportable.
  • Heracles comprendió lo que había pasado y no culpó a Deyanira, quien, devastada, se quitó la vida.

🔥 La pira funeraria

  • Sabiendo que iba a morir, Heracles construyó su propia pira funeraria en el monte Eta.
  • Ningún hombre quería encenderla por respeto, hasta que el pastor Filoctetes accedió. Como recompensa, Heracles le dio su arco y flechas.

🌟 Apoteosis: la ascensión al Olimpo

  • Mientras las llamas lo consumían, Zeus envió un rayo y se llevó a Heracles al cielo.
  • Su parte mortal fue destruida por el fuego, pero su parte divina ascendió al Olimpo.
  • Allí fue reconciliado con Hera y se casó con Hebe, la diosa de la juventud.
  • Desde entonces, fue venerado como dios de la fuerza, los atletas y los héroes.

🏛️ Legado

  • Heracles se convirtió en uno de los pocos mortales que lograron la inmortalidad en la mitología griega.
  • Fue adorado en templos, especialmente en Tebas, y se lo consideraba un modelo de redención a través del sufrimiento y el esfuerzo heroico.

Símbolos y atributos

Heracles (Hércules en Roma) tiene varios símbolos y atributos que lo representan en el arte, la literatura y la mitología, todos reflejo de su fuerza sobrehumana, sus hazañas y su historia trágica y heroica.

Estos son los más importantes:


💪 1. Maza de madera (o garrote)

  • Hecha normalmente de olivo silvestre.
  • Es su arma más característica y tradicional.
  • Representa su fuerza bruta y su estilo de lucha directa, más física que estratégica.

🦁 2. Piel del león de Nemea

  • La obtuvo tras su primer trabajo: matar al invulnerable león de Nemea.
  • Se la colocaba como capa o armadura, a veces con la cabeza del león como casco.
  • Simboliza su invulnerabilidad y victoria sobre lo indestructible.

🏹 3. Arco y flechas envenenadas

  • Usaba flechas mojadas con la sangre de la Hidra de Lerna, que eran letalmente venenosas.
  • Aunque se lo asocia más con la maza, el arco fue fundamental en trabajos como matar a las aves del Estínfalo o al centauro Neso.

🏋️ 4. Fuerza sobrehumana

  • No es un objeto, pero es uno de sus principales atributos.
  • Se lo representa frecuentemente levantando grandes rocas, luchando con monstruos o cargando al mundo (como en el mito del Jardín de las Hespérides).

🏛️ 5. Túnica envenenada

  • No es un símbolo heroico, sino trágico.
  • Representa la traición involuntaria de Deyanira y el destino doloroso de Heracles.
  • A menudo aparece en relatos sobre su muerte.

6. Apoteosis (ascenso al Olimpo)

  • A veces se lo muestra siendo llevado al cielo en una nube por Zeus o por un rayo.
  • Este símbolo destaca su paso de hombre mortal a dios inmortal.

👑 7. Hebe (como atributo final)

  • Su matrimonio con Hebe, diosa de la juventud, simboliza la recompensa eterna y la juventud inmortal.
  • En algunos mitos e imágenes, aparece junto a ella como símbolo de su redención final.

Estos símbolos ayudaban a identificar a Heracles en templos, esculturas, mosaicos y vasijas, y muchos de ellos siguen apareciendo en adaptaciones modernas, desde libros hasta películas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies