La Odisea es el segundo gran poema épico atribuido a Homero (siglo VIII a.C.), complementando a la Ilíada. Mientras la Ilíada se centra en la Guerra de Troya y la cólera de Aquiles, la Odisea narra el viaje de regreso a casa de Odiseo (Ulises), rey de Ítaca, tras la caída de Troya. Es una historia de aventuras, astucia y superación, y uno de los pilares de la literatura universal.

La obra consta de unos 10.000 versos  divididos  en 24 cantos y está dividido en tres partes. La primera comprende los cantos del I al IV y se describe la situación de Ítaca con la ausencia de su rey, el sufrimiento de Telémaco (hijo de Ulises) y Penélope debido a los pretendientes, y cómo el joven emprende un viaje en busca de su padre.


¿De qué trata?

La obra relata las dificultades de Odiseo para volver a su hogar en Ítaca, donde lo esperan su esposa Penélope y su hijo Telémaco. El viaje, que dura 10 años, está lleno de obstáculos impuestos por dioses, monstruos y fuerzas naturales. A la vez, en Ítaca, decenas de pretendientes buscan casarse con Penélope, creyendo que Odiseo ha muerto.

Estructura clave:

  1. Telémaco en busca de su padre (Cantos I-IV): Telémaco viaja para obtener noticias de Odiseo.
  2. Las aventuras de Odiseo (Cantos V-XII): Odiseo narra en primera persona sus encuentros con seres mitológicos durante su viaje.
  3. El regreso a Ítaca (Cantos XIII-XXIV): Odiseo, disfrazado, recupera su reino y castiga a los pretendientes.

Principales episodios del viaje

  • El Cíclope Polifemo: Odiseo y sus hombres escapan de la cueva del cíclope cegándolo, lo que enfurece a su padre, Poseidón.
  • La hechicera Circe: Transforma a la tripulación en cerdos, pero Odiseo, con ayuda de Hermes, la obliga a liberarlos.
  • Las Sirenas: Odiseo se ata al mástil de su barco para escuchar su canto mortal sin sucumbir.
  • Escila y Caribdis: Monstruos marinos que destruyen parte de su nave.
  • La isla de Calipso: La ninfa retiene a Odiseo durante años, hasta que Zeus ordena su liberación.

Personajes destacados

  • Odiseo (Ulises): Protagonista famoso por su astucia (metis en griego) y perseverancia.
  • Penélope: Esposa fiel que teje y destejía un sudario para retrasar a los pretendientes, símbolo de lealtad e inteligencia.
  • Telémaco: Hijo de Odiseo, que madura al buscar a su padre.
  • Atenea: Diosa protectora de Odiseo, quien lo guía y ayuda en su regreso.
  • Poseidón: Dios del mar que lo persigue por vengar a Polifemo.

Temas principales

  • El regreso a casa (nostos): La lucha por recuperar la identidad, la familia y el hogar.
  • Astucia vs. fuerza bruta: Odiseo triunfa con ingenio, no solo con poder físico (contraste con Aquiles en la Ilíada).
  • Fidelidad y tentación: Penélope resiste a los pretendientes; Odiseo evita caer en trampas como la de las Sirenas.
  • El viaje como crecimiento: Odiseo y Telémaco evolucionan a través de sus experiencias.
  • Intervención divina: Los dioses ayudan o obstaculizan, pero el destino final depende de las decisiones humanas.

Diferencias con la Ilíada

IlíadaOdisea
Centrada en la guerra y la ira.Centrada en el viaje y la astucia.
Ambiente heroico y trágico.Mezcla aventura, fantasía y drama doméstico.
Finaliza con muerte y duelo.Finaliza con restauración del orden y justicia.

Legado cultural

  • Arquetipo del viaje del héroe: Influenció obras como La Divina Comedia o Ulises de James Joyce.
  • Símbolo de perseverancia: «Una odisea» se usa para describir un viaje largo y lleno de obstáculos.
  • Humanismo: Destaca la importancia de la familia, la inteligencia y la resiliencia.

LA ODISEA completa pdf

Categorías: Grandes relatos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies